Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
15 de May del 2024 a las 07:57 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
ERJP y ONAJPU realizan en Young  la primer charla presentando los avances hacia un diálogo nacional de seguridad social
Particparán jubilados y pensionistas de  Young, Tomás Gomensoro, Bella Unión, Salto, Paysandú, Quebracho, San Javier, Guichón, Fray Bentos, Dolores y Mercedes. 
Particparán jubilados y pensionistas de  Young, Tomás Gomensoro, Bella Unión, Salto, Paysandú, Quebracho, San Javier, Guichón, Fray Bentos, Dolores y Mercedes. 

El jueves 16 de mayo a las 10 horas el Equipo en Representación de  Jubiliados y Pensionistas (ERJP), en el directorio del BPS  junto a  Onajpu realizará en Young la primera de un ciclo de cuatro charlas  en el interior del país presentando los avances hacia un diálogo nacional de seguridad social. 
Estarán presentes asociaciones de jubilados y pensionistas de  Young, Tomás Gomensoro, Bella Unión, Salto, Paysandú, Quebracho, San Javier, Guichón, Fray Bentos, Dolores y Mercedes. 
Allí se presetará  el documento Avances hacia un diálogo nacional de la seguridad social, donde Onaju  y el ERJP realizan un análisis de la situación  y expresan  su  punto de  vista sobre qué  aspectos entienden se  debe poner el foco.
En el capítulo "Y entonces...¿qué?" se expresa:
Proponemos un sistema que sea multipilar, que tenga un piso no contributivo, un segundo escalón contributivo de reparto, un tercer escalón de capitalización colectiva y finalmente un pilar de ahorro voluntario.
• Creemos que la capitalización colectiva debe ser, además, de administración pública y de carácter no lucrativo.
• Entendemos que el desafío de la universalidad ha sido puesto en entredicho y por tanto es necesario reforzar los mecanismos de aseguramiento de la cobertura.
• Proponemos revisar el criterio de aumento general de la edad mínima de retiro, de forma de atender la situación de sectores a los que extender la vida laboral les implica complicaciones relevantes.
La seguridad social debe ser un instrumento redistributivo. En este sentido se necesita no solo focalizar los esfuerzos en los sectores de menores ingresos sino refinar los procesos de identificación de estos sectores.
• Es esta línea es prioritario ampliar el criterio de otorgamiento, para extender el alcance del beneficio, de la Prima por Edad. Proponemos un incremento paulatino del tope de ingresos por núcleo familiar (actualmente 3,7006 BPC).
• También creemos que se debe consolidar una partida económica a mitad de año, a imagen de la que se entrega en diciembre. De manera gradual, se debe incrementar el monto de la partida ($ 2.868 en diciembre de 2023 ) y el universo de beneficiarios.
La vivienda sigue siendo un factor de preocupación para jubilados de menores ingresos que aún no tienen resuelto este derecho.
• El mecanismo ampliado de subsidio de alquiler ha traído algunas respuestas, pero proponemos no abandonar la construcción de complejos para soluciones habitacionales.
• El sistema de salud es parte de la seguridad social y pieza fundamental de la calidad de vida. Una vez que se ha asegurado el derecho de acceso, proponemos también asegurar el uso y ampliar las prestaciones cubiertas sin costo, tanto en consultas, tratamientos y medicación crónica y de uso indispensable.
Planteamos la necesidad de innovar en prestaciones de salud que tradicionalmente han estado asociadas a la seguridad social.
• En particular, el acceso gratuito a prótesis y órtesis ha estado limitado a los trabajadores formales. Estamos convencidos de la necesidad de avanzar en el otorgamiento de este tipo de prestaciones a jubilados y pensionistas.
• Como punto de partida proponemos otorgar audífonos y prótesis dentales entre los  jubilados y pensionistas de menores ingresos. Estas dos prestaciones son especialmente seleccionadas pensando en la integración sociales de las personas.

 

A continuación incluimos el documento completo.


 

Archivos complementarios de la noticia:



(1320)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux