El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En respuesta a este desafío regulatorio, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca de Uruguay (MGAP), a través de la Dirección General Forestal, con apoyo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) ha estado llevando a cabo un proyecto financiado por AL-INVEST Verde durante los años 2023 y 2024. Este programa, respaldado por la Unión Europea, se inició en mayo de 2023 con el propósito de asesorar a la Dirección General Forestal en la implementación de un sistema de certificación pública que asegure el manejo sostenible de los bosques nativos del país.
La implementación de esta normativa implica la necesidad de una trazabilidad completa de los productos, desde su fase inicial de producción hasta su llegada al contenedor o embarque final.
En un esfuerzo por cumplir con los requisitos de la nueva normativa europea, se ha realizado una experiencia piloto en colaboración con Maderas del Uruguay (MADELUR). Estos esfuerzos han resultado en la preparación de un embarque de chip hacia Portugal que cumple con todos los requisitos establecidos por la nueva regulación.
Aunque la Dirección Forestal lleva a cabo detecciones de deforestación como parte de su rutina diaria de monitoreo, en este caso específico se implementó un proceso de georreferenciación y geolocalización de los establecimientos y rodales de donde se extraería la madera para el embarque de chips. Esta acción se complementó con una evaluación para determinar que no existió deforestación desde el año 2020 hasta la fecha. Una vez confirmado, se procedió a otorgar la conformidad correspondiente. Además, se llevó a cabo una revisión de la información por parte de consultores externos para garantizar su conformidad con las regulaciones, lo que culminó en la emisión del certificado por parte del MGAP, en cumplimiento con la nueva reglamentación de la Unión Europea.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.