
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Ejes temáticos:
Biología viral y manejo clínico de la infección por dengue
Aedes aegypti: el vector
Diagnóstico y epidemiología
Vacunas contra el dengue: estado actual y perspectivas
Impacto del clima en relación con el aumento de casos de dengue
Participan:
Dra. Yester Basmadjián, directora de Unidad Académica de Parasitología y Micología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, Udelar.
Dr. Andrés Cabrera, Unidad Académica de Parasitología y Micología, Instituto de Higiene. Facultad de Medicina, Udelar.
Dr. Santiago Mirazo, Unidad Académica de Bacteriología y Virología, Instituto de Higiene. Facultad de Medicina, Udelar.
Dr. Rodney Colina, Laboratorio de Virología Molecular-Salto, Centro Regional Litoral Norte, Udelar.
Dra. Elisa Cabeza, Cátedra de Enfermedades Infecciosas, Hospital de Clínicas, Facultad de Medicina, Udelar.
Dr. Xavier Sáez-Llorens, jefe del Departamento de Infectología y director de Investigación Clínica del Hospital del iño “José Renán Esquivel” de Panamá.
Dra. Madeleine Renóm, Departamento de Ciencias de la Atmósfera y Física de los Océanos, Facultad de Ciencias.
Información adicional:
Las arbovirosis —enfermedades causadas por virus transmitidos por artrópodos, entre las que se cuenta el dengue, el chikungunya, el zika— representan un importante problema de salud pública mundial.
Estas enfermedades experimentan un continuo crecimiento y expansión, impulsada por diversos factores. En los últimos años en la región, se ha constatado un notorio aumento de la incidencia anual de arbovirosis, principalmente por el virus del dengue (DENV), y la aparición en formas epidémicas de casos autóctonos en zonas donde históricamente los casos han sido en su mayoría importados. Un ejemplo de esto es Uruguay, que a diferencia de otros países de la región que presentan epidemias anuales, en la actualidad atraviesa el peor brote de dengue del último siglo.
Este nuevo escenario plantea un enorme desafío para la salud pública de los próximos años y refuerza la necesidad de promover acciones para mitigar el impacto de esta arbovirosis.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.