
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La iniciativa consiste en un ciclo de seis encuentros por videoconferencia, desde el 4 de abril hasta el 19, en los que los docentes tutores presentan núcleos temáticos clave de la materia para generar instancias de aprendizaje complementarias a las tradicionales. El objetivo es fortalecer el rendimiento del estudiante en el examen pendiente y que continúe así su trayectoria educativa en el nivel terciario.
De este modo, los profesores designados presentan una agenda con la propuesta de trabajo que se desarrollará por tres semanas, con dos encuentros semanales de 90 minutos, en los que se jerarquizarán los contenidos del curso según los programas vigentes. Los estudiantes pueden preinscribirse a la asignatura que les corresponda, completando el formulario disponible en el sitio web de la DGES.
El referido proyecto, en su primera edición, brinda a los alumnos con una materia pendiente de tercer año de bachillerato y que hayan cursado estudios en 2023 un ciclo de conferencias que incluye 16 asignaturas, detalló la titular de la DGES, Jenifer Cherro, este viernes 22, en diálogo con Comunicación Presidencial. Informó, asimismo, que hay 2.943 alumnos en estas condiciones y que la finalidad de la iniciativa es apoyarlos en el tránsito de educación media hacia la universidad.
Desde el 22 de marzo hasta el 1.° de abril, estarán abiertas las inscripciones para los interesados en participar en los cursos y permanecerán disponibles durante la Semana de Turismo.
“La propuesta es totalmente gratuita y busca afianzar los conocimientos de los estudiantes y tener una formación más sólida para encarar el período de examen de abril, para que entren sin ninguna materia previa a la universidad”, consideró Cherro. Agregó que el proyecto se suma a los períodos de examen especiales en marzo y abril, lo que conlleva un mayor ingreso de alumnos a la enseñanza terciaria.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.