
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El convenio rubricado el lunes 4 por los titulares de Vivienda, Raúl Lozano, y del Interior, Nicolás Martinelli, permitirá a funcionarios policiales, en actividad y retirados acceder a soluciones habitacionales por hasta un 30% de subsidio en la cuota de inmuebles.
El subsidio será responsabilidad del Fondo de Vivienda Policial y podrá sumarse al acceso a un préstamo de hasta un 95% otorgado el Banco Hipotecario del Uruguay (BHU), especificó Lozano.
“Se da un puntapié importante en lo que hace a la justicia social con los funcionarios policiales”, sostuvo. Recordó que Entre Todos, Sueños en Obra es un programa de esta administración que otorga facilidades para que la clase trabajadora pueda acceder a propiedades para residir, por ejemplo, con la posibilidad de alquiler con opción a compra.
Por su parte, Martinelli destacó que a través de este convenio se entregarán próximamente en la localidad de Pando, departamento de Canelones, 12 lugares más. “El Gobierno ha cumplido con darle a la familia policial una vivienda digna”, expresó.
Puntualizó que el Fondo de Vivienda Policial, para el que los policías realizan un aporte del 1% de su sueldo, ha sido prácticamente inutilizado desde su creación. En ese sentido, esta administración otorgó en 2022 172 préstamos, en 2023 la cifra fue 168 y se estima un número similar para el año en curso.
Por otra parte, indicó que mediante el Plan Avanzar se inició un trabajo para que unos 500 funcionarios policiales que viven en asentamientos puedan acceder a sitios más confortables. Sobre este punto, el ministro dijo que a fines de este año se otorgarán los primeros subsidios. Explicó que hay 33 planes de relocalización aprobados, 17 en vías de culminación y 35 expedientes a estudio.
En la actividad realizada en la sede del MVOT participaron, además, los subsecretarios del Interior, Pablo Abdala, y de Vivienda, Tabaré Hackenbruch; el director nacional de Vivienda, Eduardo González; el administrador del Fondo de Vivienda Policial, Luis Rodríguez, y la presidenta del BHU, Casilda Echevarría.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.