
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Desde el año pasado el MGAP la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, Salud Pública y privada más las cooperativas agrarias vienen realizando un ciclo de charlas, en el interior del departamento, destinadas a los trabajadores rurales. En ellas se exponen los riesgos que significa la exposición prolongada al sol, sin las medidas de protección adecuadas. En estos talleres además de presentan herramientas y mecanismos para contrarrestar estos efectos.
La Lic. Valeria Galagorri, Movilizadora comunitaria, Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer, en diálogo con @gesor comentó que “es un trabajo que nos cuesta muchísimo” poder llegar a la población rural con esta temática pero que lentamente viene teniendo sus resultados.
Como informáramos días atrás se realizó en Mercedes un taller destinado a deportistas y responsables de plantes respecto a los riesgos de la exposición prolongada al sol. Esta actividad enmarcada en el Dia de lucha contra el Cáncer, a la que se le sumarán más charlas al trabajadores rurales del interior del departamento buscando fomentar buenas prácticas.
Desde el año pasado se vienen desarrollando un ciclo de charlas a trabajadores rurales. ¿Hay conciencia en la población rural de la incidencia que está teniendo hoy en día el sol en el cáncer de piel?
-“El programa de convivencia con el trabajador rural, es un trabajo que nos cuesta muchísimo porque la población rural está lejana. Nos cuesta llegar a ellos. Es el trabajador que está de alguna manera más agredido por todo lo que son los rayos ultravioleta.
La conciencia de ese trabajador no es tanta como el trabajador del urbano. Porque sabemos que no tienen posibilidad de cambio de horario, ellos tienen que trabajar en horas de día, tienen que exponerse al sol. Es una población que realmente a nosotros nos preocupa muchísimo, por eso es este proyecto y la idea es ver un cambio.
Esto hace un año que estamos trabajando, y se está llegando. Ahora tenemos 2 ciclos más la semana próxima y la idea es ver de alguna manera los cambios con ellos. Se ha notado una concurrencia, pero todavía estamos trabajando en eso.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.