
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Baroni afirmó que la idea de implementar esta prueba se originó en 2020, en el marco de la creación del Programa de Fortalecimiento de la Formación Docente previsto en la ley de urgente consideración. Añadió que fue financiada por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) y, que la elaboración y evaluación son responsabilidad del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (Ineed).
Explicó que la prueba se realizó de forma presencial, en 33 puntos de los 19 departamentos de manera simultánea. Los docentes realizaron el examen en dos días con una carga de 8 horas, para evaluar diversas áreas de conocimiento, como lengua, matemática, informática, competencias digitales y educación inclusiva.
Baroni indicó que 3.600 docentes titulados, que se encuentran en ejercicio, culminaron la instancia. También señaló que hubo una distribución proporcional de maestros y profesores.
Además, destacó que las evaluaciones las realizará el Ineed en el primer trimestre 2024 y que en el segundo se realizarán las comunicaciones de manera individual y confidencial a todos los docentes que participaron. En caso de aprobación, se les otorgará un certificado que reconozca el valor universitario de su título, afirmó.
Baroni prevé que se realice una instancia de estas características año a año y que se adelante para los meses de agosto o setiembre, e instó a que los docentes se inscriban y realicen los cursos de nivelación propuestos por el MEC en su sitio web.
Por último, sostuvo que la iniciativa se enmarca en una política más amplia que procura la transformación de las carreras de formación docente para que puedan obtener, desde el MEC, el reconocimiento de su carácter universitario.
En ese sentido, dijo que desde 2023 todas las carreras de formación docente del sistema educativo pueden presentarse ante el organismo para obtener el carácter universitario. Ello será posible a partir del cumplimiento de requisitos, como trabajos de investigación y extensión e idiomas, así como el desarrollo de competencias como pensamiento crítico y habilidades digitales alineadas a la transformación educativa, concluyó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.