
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Una vez más, vengo a dar mi opinión sabiendo que será contestada, y sin importarme las respuestas que vendrán con la intención de distorsionar la esencia de mi pensamiento.
Las noticias de las últimas horas me incentivan a escribir con el único objetivo de esclarecer y separar (desde mi punto de vista) las víctimas del flagelo de las drogas y los culpables del mismo.
Los dependientes de uso de drogas de orígenes humildes, esos que habitualmente se los califica como
“Pichis”, los “rastrillos” que a falta de un peso para pagar su consumo, te roban hasta el alma, han sido abandonados por un Estado que no tiene políticas de fondo para sacar y evitar que la sociedad pague las consecuencias de la inseguridad en la que vivimos.
Y ni mucho menos para combatir y evitar el crimen del narcotráfico.
Padres, madres y familias enteras de bajos recursos, viven diariamente con esa angustia y dolor de ver sus jóvenes desperdiciar sus vidas y futuro, por causa de las drogas.
No voy a entrar en el mérito de las orígenes, porque seguramente son muchos.
Pero quizás la ausencia de educación y cultura, sean las principales herramientas que no son utilizadas por el Estado, como políticas y métodos de inclusión social.
¿Algo está fallando?
Es la pregunta que nos hacemos todos los días.
Y nos quejamos del “Pichaje” como los enemigos diarios de los jóvenes que son víctimas en las esquinas y plazas.
“La policía y la justicia’ no hace nada con los ¨Pichis de la plaza Artigas” lo vengo escuchando hace tiempo en quejas cotidianas, incluso en comentarios en redes sociales y programas de los medios de comunicación locales.
Las víctimas de orígenes humildes de la adicción a las drogas son condenadas diariamente.
Pero las noticias de las últimas horas, colocan una avioneta que tira 440 kilos de cocaína en los campos de nuestro departamento.
Y no eran de propiedad de los “Pichis”.
El policía del GTR, que consumía y vendía a sus compañeros policías, tampoco era los “Pichis“ de la plaza Artigas.
La maestra ingresando drogas y celulares a la cárcel, tampoco es una “Pichi” de la Plaza Artigas.
Por el contrario, el dueño de la avioneta, el policía y la maestra, no son exactamente las víctimas de origen humilde, que no tuvieron acceso a la educación y cultura.
A diferencia de esos jóvenes que no estudian, no tienen profesión y ni trabajan, los “rastrillos” que todos los días, si tienen oportunidad nos roban el alma.
Las víctimas no tienen oportunidad de dejar esa rutina que destroza sus vidas y las vidas de padres, madres y familias enteras.
La condena social, no incluye al traficante Marset, Los Astesiano, y ni a Mutio, el empresario exportador de cocaína.
Por nombrar los más conocidos y destacados.
Mi opinión, no es una defensa irrestricta a los jóvenes de mi clase social, que considero víctimas.
Es sí, la intención de que en la hora de juzgar, sepamos tener la claridad y la honestidad intelectual de que sin encontrar soluciones a mediano plazo, hay gente mucho peor que los “Pichis de la Plaza Artigas“
Artigas Osores.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.