
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este viernes en sede de la Escuela Nacional de Policía se realizó taller de capacitación a cargo de la Fiscales Dras. Cecilia Saavedra y la mercedaria Ana Martínez actualmente en la Fiscalía Departamental de Dolores, ambas compartieron en su momento, gestión junto a la Dra. María Virginia Sigona como titular, que esta vez no pudo estar en esta jornada por encontrarse en otro curso.
En esta instancia que contó con el debido apoyo de la Fiscalía General de la Nación a través del Fiscal de Corte (i) Dr. Juan Gómez, participaron alrededor 180 alumnos, Cadetes de tercer año que estarán egresando el 13 de diciembre y también los alumnos de primer y segundo año.
La temática que abarcó la presentación de las Dras. Saavedra y Martínez incluyó:
- Facultades policiales en el marco de la investigación preliminar (diligencias para las cuales se requieren o no autorización fiscal o judicial)
- Hipótesis de la flagrancia delictual (cuestiones que se debaten al momento de controlar una detención en la hipótesis referida, cuestionamientos que la Defensa presenta más frecuentemente, buenas prácticas en torno a ello)
- Buenas prácticas en torno a circunstancias que determinan poder o no utilizar la evidencia recabada por la policía durante la investigación (cadenas de custodia, inutilizabilidad de la evidencia, etc)
- Etapa de juicio oral (estructura de interrogatorios y contrainterrogatorios en tales casos)
- Investigación estratégica
Una jornada muy interesante e importante en el marco del Código del Proceso del Sistema Acusatorio vigente y esa necesaria interactuación que debe existir entre la Fiscalía y la Policía, para poder conseguir el éxito en la persecución del delito.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.