
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El ministro del Interior, Nicolás Martinelli, anunció a los nuevos titulares de jefaturas departamentales, direcciones nacionales y unidades dependientes de la cartera. Las designaciones se hacen en procura de una mejora de la gestión, y trabajarán en territorio, en cercanía con la población, indicó. Los homicidios, el narcotráfico y la tecnología serán los principales ejes de trabajo.
También participaron en la actividad, desarrollada este viernes 1.°, en el salón de actos de la Dirección Nacional de Asistencia y Seguridad Social Policial, el subsecretario del Interior, Pablo Abdala; el director de la Policía Nacional, José Manuel Azambuya; y los subdirectores de esa área, Jhonny Diego y Efraín Abreu.
María José Oviedo asumió como directora general de Secretaría, en tanto que Eduardo Lima será el titular del Centro de Comando Unificado y Patricia Rodríguez la directora responsable del Centro de Atención a las Víctimas de la Violencia y el Delito.
Asimismo, asumieron los responsables de cinco jefaturas policiales departamentales: Juan Chanquet, en Flores; Daniel Romero, en Florida; Eduardo Darnauchans, en Lavalleja; Alexandro Álvez, en Artigas, y Jorge Falero, en Soriano.
Martinelli indicó que las designaciones anunciadas se efectuaron en procura de una mejora de la gestión. El jerarca les solicito a los nuevos titulares un trabajo en territorio y de cercanía con la población, según informó.
Además, ratificó que la cartera que lidera funciona con un enfoque dual, que contempla la prevención y represión policial, y el trabajo vinculado a las causas que llevan a las personas a delinquir.
Detalló, en tanto, que se opera bajo tres ejes principales: los homicidios; el narcotráfico, con un foco especial en el lavado de activos; y la tecnología, eje que funciona de manera trasversal a los anteriores.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.