El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En la presentación, realizada este 7 de noviembre, Da Silveira explicó que el aumento responde a dos razones. La primera es contribuir a la igualdad de oportunidades, de forma tal que se logre compensar las desigualdades de origen, según señaló. “Es lo que genera justicia social”, dijo. La segunda razón que mencionó es la búsqueda de la excelencia en la formación de los uruguayos, y al respecto agregó que un país próspero necesita gente cada vez más formada.
Una de las becas es la llamada Butiá, destinada a estudiantes de educación media pública. El presupuesto asignado aumentará de 90.000.000 de pesos en 2023 a 147.000.000 en 2024. Con ello, se logrará incrementar la cantidad de beneficiarios, de 10.000 a 14.000, explicó el ministro. También se aumentará el monto que se le otorga a cada uno, que será de 10.000 pesos, agregó.
A su turno, el director de Educación, Gonzalo Baroni, informó que la beca Carlos Quijano, destinada a estudiantes de posgrado en universidades nacionales o extranjeras, aumentará su presupuesto, de 1.100.000 pesos en 2023 a 2.625.000 en 2024. Cada becario recibirá hasta 120.000 pesos, dijo. El incremento permitirá que más universitarios puedan acceder a ella. En 2023 se entregaron 11 becas, comentó.
También se creó una beca para que los equipos directivos de los centros de formación docente realicen posgrados en el exterior. A ellos se les financiará el 90% del costo. Al respecto, el jerarca explicó que se busca que los centros cumplan con la exigencia de disponer de docentes posgraduados, para obtener el reconocimiento del carácter universitario. En este caso, el presupuesto será de 15.000.000 de pesos y se otorgarán 40 becas.
Además, se aumentaron los recursos dirigidos a la beca Acredita Docente, destinada a estudiantes de esa formación. El objetivo es que finalicen su formación y evitar que ingresen al mercado laboral sin titularse. Esta beca recibió más de 300% de aumento, de 55.000.000 de pesos en 2023 a 172.000.000 en 2024.También se asignaron más recursos a los estudiantes de los centros educativos de capacitación, arte y producción (Cecap), añadió.
“Esto implica el mayor aumento de becas en la historia reciente del país”, concluyó Baroni.
Toda la información está disponible en el sitio mec.gub.uy/becas
Programas gestionados por la Oficina de Becas:
Butiá: Beca para estudiantes de Educación Media pública
Beca Carlos Quijano
Beca DocenteAcreditado
Becas para estudiantes de centros Cecap
Becas de posgrado para equipos directivos de CFE
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.