
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En esta edición participaron más de 1200 personas de todas las edades integrantes de 115 colectivos entre escuelas, liceos, UTU, centros Cecap, escuelas del hogar, Caif, huertas urbanas y otros. De ellos, se reconocieron 23 recetas de equipos de 14 localidades en 11 departamentos. Los ganadores vendrán desde diferentes puntos del país para recibir sus premios y menciones, junto a la publicación del recetario Rico y Casero 2, que reúne a todas las recetas ganadoras.
El comité organizador del concurso está integrado por la Dirección Nacional de Educación (DNE) del Ministerio de Educación y Cultura, a través de los programas de Educación Ambiental, Lectura y Educación Lingüística; el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Nacional de Nutrición; el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de Alimentación; la Intendencia de Montevideo, a través del programa Cocina Uruguay; el Banco de Previsión Social, a través del Programa Ibirapitá y la Administración Nacional de Educación Pública. La primera edición del concurso se realizó en 2019.
Esta propuesta es el resultado de un proceso colectivo interinstitucional enfocado en promover la comida hecha en casa, disfrutarla, compartirla y pensar sobre los acervos culturales gastronómicos que forman parte de nuestra identidad. También para reconocer y poner en valor los aportes a la cultura que provienen de las corrientes migratorias que enriquecen nuestra variedad alimentaria y que acercan nuevas propuestas a la gastronomía uruguaya.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.