
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Rando realizó el anuncio en el acto por el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. En la jornada participaron el presidente del Centro Uruguayo de Imagenología Molecular (Cudim), Pablo Duarte; la directora del Fondo Nacional de Recursos (FNR), María Ana Porcelli, y la directora del Programa Nacional de Control de Cáncer (Pronaccan), Marisa Fazzino.
A partir de 2024, se incorporará, sin costo, la resonancia nuclear magnética para el diagnóstico de cáncer de mama para personas con alto riesgo de padecer dicha enfermedad. Podrán acceder a este servicio usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Sanidad Policial y Militar, y la mayoría de los prestadores privados, dijo Rando.
Se entiende como persona con alto riesgo aquella con alteraciones genéticas, con mamas densas o que haya recibido radioterapia previa en el tórax y que ello dificulte el diagnóstico mediante mamografía, indicó.
Cada año se diagnostican unos 2.000 casos de la referida dolencia y unas 700 personas fallecen, explicó la ministra. Es una enfermedad muy frecuente, pero el diagnóstico temprano ofrece mayores probabilidades de curación, sostuvo. En ese sentido, señaló que se evalúa la posibilidad de que la mamografía sea obligatoria a partir de los 40 años para abarcar a la mayor cantidad posible de mujeres.
También afirmó que el cuidado de las pacientes debe ser “integral, holístico, que vea a la persona desde el punto de vista humano”. Además, destacó la labor del FNR y el Pronaccan, así como las acciones desarrolladas en prevención y tratamiento de la enfermedad.
Fazzino aseveró que una de cada once mujeres desarrolla cáncer de mama y que la probabilidad aumenta con la edad. Aun así, la mayor parte de los casos en Uruguay se diagnostica en etapas tempranas, por lo que se logra una sobrevida del 90%.
Porcelli, en tanto, detalló que el cáncer de mama es el de mayor incidencia en el mundo, así como en nuestro país, donde se redujo un 20% en los últimos años, gracias a las campañas de detección precoz y los avances terapéuticos. Además, recordó que en 2022 el FNR incorporó un inhibidor que redujo la mortalidad de los pacientes en un 30%, entre otras medidas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.