
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El evento se desarrolló en la sede del Ministerio de Trabajo con la presencia de su titular, Pablo Mieres, y el subsecretario, Mario Aritzi. Acompañaron el secretario nacional de Drogas, Daniel Radio; el presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, Alejandro Ruibal y el secretario general del Sunca, Daniel Diverio.
La iniciativa del sector trabajador y empleador de la construcción cuenta con el apoyo de la Junta Nacional de Drogas y busca abordar el problema del uso de drogas en el ámbito laboral, generar soluciones que involucren a todos los actores de la sociedad, sin estigmatizar ni discriminar a los consumidores, y atendiendo y combatiendo las raíces del problema.
En su oratoria, Mieres destacó que la campaña es una señal y un avance significativo del área de la construcción en materia de relaciones laborales. En esa línea, aseguró que este rubro se caracteriza especialmente por el diálogo permanente entre trabajadores y empleadores, y por la madurez con la que atraviesan las diferencias para lograr consensos en todas las áreas.
Asimismo, resaltó la importancia de que todos los actores involucrados acuerden y aporten en la promoción y prevención de la salud y la seguridad en el trabajo.
El problema de las drogas no es solo de quien consume, sino de toda la sociedad, y la solución también debe ser colectiva, como bien refleja el slogan de la campaña, remarcó Mieres.
A su turno, Radío felicitó al sector de la construcción por esta iniciativa y destacó que los espacios laborales son ámbitos fundamentales para trabajar en prevención y promoción de salud. Agregó que son una dimensión fundamental para la inclusión social de las personas y un factor protector, siempre y cuando las organizaciones prioricen las áreas de salud y seguridad laboral. Es por eso que el diálogo sistemático y los acuerdos entre los actores involucrados son fundamentales, indicó.
Precisó que la Junta promueve acciones que buscan atender las prácticas laborales y las condiciones ambientales en las que se desarrollan las tareas para potenciar los factores protectores y que las condiciones ambientales sean promotoras de salud y contribuyan a prevenir las patologías, entre ellas, el consumo problemático de drogas.
Una de las iniciativas es la conformación de un espacio interinstitucional denominado Comisión Nacional de Prevención y Tratamiento de los Problemas de Consumo en el Ámbito Laboral que estará integrado por los ministerios de Trabajo y Salud, la Junta Nacional de Drogas, el PIT-CNT y la Confederación de Cámaras Empresariales.
La perspectiva de abordaje apunta a preservar la salud de los trabajadores de manera integral evitando la vulneración de los derechos, la discriminación y estigmatización de las personas que usan drogas, afirmó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.