
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |

.

Ley de protección integral
La charla informativa con la presencia de visitantes llegados de la ciudad de Salto, quienes explicaron los alcances de la Ley 18.651.
En la ciudad de Mercedes, en el recientemente inaugurado Centro del Pequeño Valiente del Trastorno del espectro autista -TEA-, ubicado en calle 18 de Julio entre Rivas y Ferrería, se realizó una charla informativa con la presencia de visitantes llegados de la ciudad de Salto, quienes explicaron los alcances de la Ley 18.651.
Un grupo surgido en Salto, de madres de niños, adolescentes y adultos con discapacidad severa, lucha para que el Gobierno nacional reglamente esa ley votada hace más de dos años, referida a un subsidio a madres, padres o cuidadores y el respectivo aporte jubilatorio.
El abogado de ese colectivo, Pablo Perna se hizo presente en el mencionado Centro, acompañado de un par de madres del grupo salteño, en el marco de una recorrida por todo el país. Asistieron, entre otros, Olga Méndez y Carmen Rodríguez, dos de las personas referentes en Soriano en lo que respecta al trabajo a nivel institucional en favor de quienes padecen algún tipo de incapacidad severa.
(1968)
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.