
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Desarrollo Social (Mides) efectuó, a través del INAU, el 9.° Seminario Regional de Primera Infancia, este viernes 1.°, en el teatro 28 de Febrero, de Mercedes. En la ocasión, se homenajeó a los centros de atención a la infancia y la familia (CAIF) del departamento de Soriano.
“Es un año particular, en el que se conmemora el 35.° aniversario del Plan CAIF, y (este) es un seminario que congrega a mucha gente en lo que concierne a la educación a niños, principalmente en la franja de primera infancia” indicó Abdala, acompañado por el intendente Guillermo Besozzi; la directora nacional de Desarrollo Social, Cecilia Sena, y más de 500 delegados nacionales y extranjeros.
En la oportunidad, se desarrollaron las mesas temáticas “La evolución ontogenética del lenguaje y su relación con la experiencia social” y “Gestos que crean convivencias. Comunidades con brazos abiertos para la Infancia”.
Abdala expresó que los seminarios permiten optimizar la capacitación, sensibilización, formación, vocación y profesionalización de los educadores, técnicos, psicomotricistas, psicólogos y asistentes sociales que trabajan en los centros.
Agregó que el Plan CAIF se encuentra en plena expansión en Soriano, con obras en cinco salas móviles que posibilitarán ampliar la infraestructura y recibir a más niños y sus familias. Detalló que dos de ellas estarán ubicadas en Mercedes y las restantes, en las localidades de Risso, Villa Soriano y Dolores.
Recordó, además, que se reforzó la infraestructura de atención en el dispositivo actual de Risso y que funciona como anexo del centro de Egaña. “Lo que el Gobierno anunció en 2021 está en marcha. La extensión de la atención a la primera infancia es una realidad”, aseguró.
El titular del INAU remarcó que esta administración mejoró el modelo, al considerar aspectos de adaptación a la realidad y priorizar la inscripción de integrantes de los sectores de los quintiles más vulnerables. Acotó que 102 personas, entre técnicos, asistentes sociales y psicólogos, se desempeñan en el territorio para involucrar a más familias.
Sena, en tanto, se comprometió, en representación del Mides, a seguir trabajando para coordinar la atención a la primera infancia y fortalecer la labor con las comunidades.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.