
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Fiscal de Corte, dr. Juan Gómez y el jefe de Policía de Soriano, William Martínez respondieron las inquietudes de comerciantes y vecinos sobre diferentes temas relacionados a la seguridad. Si bien estaba previsto que participara el Ministro del Interior, Luis Alberto Heber , no fue posible debido a que la intensa niebla que en horas de la mañana había sobre Mercedes impidió que aterrizara la avioneta en la que viajaba.
Con preguntas pre establecidas y sin la posibilidad de que el auditorio pudiera formular sus inquietudes, ambos jerarcas respondieron a estas interrogantes que fueron desde patrullaje, seguridad en diferentes puntos de la ciudad, el trabajo de Fiscalía, legislación en cuanto a la seguridad, las penas que se le aplican a los infractores y hasta la situación de la flota de vehículos con que cuenta Jefatura de Policía. Una reunión donde el Fiscal Gómez puntualizó “vivimos tiempo distintos y es necesario juntar las fuerzas y buscar soluciones en conjunto”. Destacando este tipo de instancias que dijo “son absolutamente necesario”. Pidiendo “podemos construir a partir de verdades” y no de supuestos sobre el funcionamiento de los organismos públicos.
Ante la interrogante sobre si entiende necesario que se debería revisar o modificar el actual Código de Proceso Penal el Fiscal Gómez comentó que “es un sistema perfectible, pero adecuado para la realidad del país”. Y que las críticas que se le han formulado a este Código responden “al desconocimiento”. Explicando que en la actualidad “tenemos 15 mil presos”. Acotando que actualmente mediante “el proceso abreviado del 94 a 95% de las personas” que se encuentran en las Cárceles “cuentan con una condena” mientras que en el anterior sistema “había solamente 30% de personas con condena”.
En futuras notas @gesor detallará otros aspectos de esta instancia y la posterior conferencia de prensa brindada por el Fiscal Gómez.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.