El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Confederación de Sindicatos Industriales (CSI) realizó una jornada de estudio y análisis sobre la reducción de la jornada laboral y los distintos caminos posibles para lograr no solamente su discusión y aprobación, sino fundamentalmente, alcanzar máximos acuerdos para que la medida se sustente en un cambio cultural que permita a las y los trabajadores conquistar salud, vida, estudio, esparcimiento y tiempo libre para estar con la familia.
En el encuentro desarrollado este jueves en la sede de la Unión Nacional de Trabajadores del Metal y Ramas Afines (UNTMRA), representantes de todos los catorce sindicatos que conforman la Confederación de Sindicatos Industriales intercambiaron ideas sobre los caminos a seguir para lograr la reducción de la jornada laboral sin reducción salaria. Hay consenso en el movimiento sindical y particularmente en el sector industrial que se necesita lograr un cambio cultural que permita a las y los trabajadores disponer de tiempo en sus vidas para atender aspectos fundamentales como el acceso a la cultura, el deporte, la recreación, la salud y el tiempo libre para estar con la familia.
Danilo Dárdano, uno de los coordinadores de la CSI, explicó al Portal del PIT-CNT que el encuentro sirvió para compartir experiencias que se conocen en relación a la aplicación de la reducción de la jornada laboral.
"Las experiencias existentes nos sirven de insumo para colocarlas en el ámbito de las discusiones que estamos desarrollando en los Consejos de Salario, pero también en el marco del estudio que hemos comenzado para que esta iniciativa en un futuro cercano se pueda transformar en ley en el Parlamento nacional. Sin dejar de considerar que esta es una pelea que los sindicatos industriales también vamos a dar en las calles con movilizaciones".
Dárdano aclaró que en el actual escenario político, el planteo de la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales "no está sencilla de lograrse" porque ya las pautas que ha presentado el Poder Ejecutivo para la 10a Ronda de Consejos de Salarios "marcó la cancha en contra del movimiento obrero" y eso generó que el sector empresarial se haya "subido al caballo". No obstante, se mostró confiado en poder lograr la reducción de la jornada laboral "en algunas ramas", aunque admitió que para los sectores más débiles la discusión no será sencilla.
Así las cosas, el coordinador de la CSI sostuvo que para alcanzar el objetivo, se han planteado distintos escenarios y estrategias, tales como la discusión en la negociación colectiva, la iniciativa a nivel parlamentario y la lucha en las calles. Precisamente en este sentido, la CSI tiene previsto desarrollar una movilización el próximo 31 de agosto, de 9 a 13 horas, con una concentración en la Plaza Libertad (de Cagancha) y se marchará hasta la sede del Ministerio de Trabajo donde se realizará la oratoria del acto central. Los tres ejes de la movilización serán: la defensa de la industria nacional, defensa del salario y el trabajo, y por último, lograr la reducción a las 40 horas semanales.
Dárdano también indicó al Portal que el movimiento sindical y la CSI han estudiado distintas experiencias de países de Latinoamérica y Europa que ya han puesto en práctica la reducción de su jornada laboral y eso ha impactado de manera favorable de manera muy contundente. "En Alemania, el sector metalúrgico trabaja 36 horas semanales", pero eso "amerita una discusión también en el movimiento sindical porque no se trata de llegar antes a cobrar las horas extra sino de priorizar la familia, el descanso y los aspectos que venimos mencionando. De eso se trata y por eso creemos que es un tema clave y que para aplicarse no alcanza con una normativa parlamentaria sino también de un cambio cultural", subrayó.
La Confederación de Sindicatos Industriales continuará analizando y discutiendo los caminos posibles y luego de la movilización del 31 de agosto, continuará el proceso de consolidación de su estructura orgánica y posiblemente, tenga su congreso sobre final del 2023 en el que se elegirán las autoridades para los próximos dos años.
(*) fuente PIT CNT
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.