
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Acompañaron a Alfie y Emaldi, este viernes 7, el gerente general de UTE, Javier San Cristóbal, y el director del ente, Enrique Pées Boz.
El nuevo convenio es complementario al suscripto entre ambos organismos en diciembre de 2022, por el que OPP determinó transferir a UTE un total de 74.000.000 de pesos en cuatro cuotas, a razón de una por año, para la adquisición e instalación de sistemas fotovoltaicos autónomos.
A partir del reciente acuerdo OPP otorga un complemento para alcanzar un aporte total de 100.000.000 de pesos, con el que se llegará a unos 2.400 hogares, de un total de 2.500 inscriptos. Alfie destacó la prioridad asignada a la electrificación para el bienestar de los hogares y la productividad de los emprendimientos rurales, y resaltó que la contribución de su oficina representa el 40% del fondo destinado a inversiones del organismo energético, en 2023.
El titular de OPP sostuvo que se trata de la culminación de un proceso trazado al comienzo de la actual administración, cuya intención es otorgar energía eléctrica al 100% de los hogares uruguayos. El jerarca prevé superar para fines de este año el 99% de cumplimiento.
Emaldi, en tanto, explicó que UTE está desplegando la red de cableado en los hogares situados a menos de 3 kilómetros del tendido eléctrico, y con la entrega de kits solares fotovoltaicos atiende a los que se ubican a más de 3 kilómetros. El ente ya realizó la instalación de 250 kits, y planea alcanzar los 1.000 en 2024, expresó.
La presidenta de ente energético valoró el aporte de OPP para avanzar en la electrificación, y detalló que los fondos permitirán subvencionar las cuotas de los clientes que reciben los kits, de forma tal que accedan a la instalación inicial sin costo, así como al mantenimiento necesario.
Actualmente, los hogares que pueden recibir este subsidio son los que tienen un convenio a través del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y Mevir.
Emaldi explicó que cuando se realiza la instalación de un kit solar fotovoltaico se incluye la entrega de las baterías correspondientes para garantizar su autonomía. Asimismo, en los hogares que presentan condiciones de vulnerabilidad, el ente efectúa las adecuaciones internas necesarias para asegurar la calidad y seguridad de las instalaciones. Además, se otorga luces Led y una heladera eficiente.
Finalmente, Alfie aclaró que se estudiaron las condiciones de cada vivienda para asegurarse de que las instalaciones de los kits no provoquen una sobrecarga, y que el equipamiento provisto tenga la potencia adecuada para que el suministro eléctrico sea permanente.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.