Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
14 de April del 2023 a las 08:44 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Una cámara de frío que no enfría
"Tenemos que pensar en pescar más y conservar muchísimo mejor" dijo el presidente Lacalle Pou en la inauguración, en octubre pasado, pero la cámara funcionó solamente una semana.

En octubre de  2022 el presidente Luis Lacalle Pou y el intendente Guillermo Besozzi inauguraron  la cámara de frío para acopio de pescado para los pescadores artesanales de Villa Soriano.

Este emprendimiento fue proyectado y ejecutado por el departamento de Promoción y Desarrollo, el departamento de Arquitectura y la Unidad de Planificación de la Intendencia de Soriano; siendo financiado por el F.D.I. (Fondo de Desarrollo del Interior) de la OPP, según informó en su momento la Intendencia de Soriano, pero la planta funcionó solamente una semana por falta de las condiciones adecuadas para refrigerar la pesca.

“Esto es libertad” dijo el presidente Luis Lacalle Pou en el acto inaugural.  "No es llegar, abrir el pescado, sacarle el cuero y las escamas y venderlo porque se echa a perder. Ahora se puede aguantar un poco más al intermediario. Esto es libertad", remarcó Lacalle Pou (ver: https://www.agesor.com.uy/movil/noticia.php?id=60477 ).   Pero una semana después ante el intenso calor los pescadores  tuvieron que volver a depender del intermediario porque  la cámara más que enfriar, derretía  todo lo que estaba en su interior, ya que la estructura  de chapa no tenía aislamiento término y las  178 cajas de hielo aguantaron 48 horas.

Ahora la situación podría solucionarse en parte ya que estaría próximo a llegar a Villa Soriano un equipo de refrigeración adecuado para la planta de acopio.  Tal lo que dijo  Fernando Devotto. El presidente del grupo de pescadores de Villa Soriano en diálogo con @gesor  relató la situación que están atravesando, producto de este hecho y la poca pesca, en el que calificó como  “el peor de todos”.

 

En la Junta Departamental se planteó el tema del grupo de pescadores, mencionándose que la cámara de frío que fue inaugurada por el presidente Lacalle Pou en octubre  pasado  ya no está funcionando.  ¿En qué condiciones están trabajando?

-“Mirá, en este momento la cámara, no se está usando por el motivo de que le falta el equipo de aire. Vino un equipo de aire, que era chico para la cámara, para enfriar, porque tiene que dar 5 grados  cero. Y lo otro es que le falta también aislamiento  del lado de afuera, porque son  container y está el fierro libre, entonces cuando calienta eso, manda mucho calor.

Por el momento lo estamos manejando con la cámara que está a la orilla del río, que es del acopiador.  Es la que estamos utilizando, pero como en este momento no hay pescado, no  es de mucho apuro por ahora, vamos a ver si con con un poquito de tiempo esto  se arregla, se acomoda.

Creo que el equipo ya está en viaje”.

 

Tú decís en este momento la cámara no estaba funcionando ¿En algún momento funcionó?

-“Sí, la cámara funcionó. Estuvo funcionando una semana, más o menos, pero como ya te digo, como estaba sin equipo de aire, 178 cajas de hielo duró más de 48 horas. Se derritió todo por el gran calor que tenía adentro”.

 

¿Y cómo fue la situación en el verano, donde usted más necesita la refrigeración para conservar la mercadería?

-“Y bueno, fue en ese momento cuando se comprobó que no servía y seguimos con la misma cámara que estaba en la isla. Con esa  seguiremos hasta que no esté pronta ésta”.

 

¿Pero han perdido pesca?

-“No,  porque ya como te reitero, estamos utilizando la que está a la orilla del  río. Por lo menos  esa  aguanta bastante el hielo porque es bien hermética”.

 

¿Qué cantidad de pescadores compone actualmente el grupo?

-“Patrones de  embarcación somos 14. Más de eso están  los peones y más las familias que tenemos. Más o menos estamos calculando 50 familias y algo, más o menos”.

 

¿Y  la cantidad de pesca, les da para sobrevivir, o cada uno tiene otro trabajo  y la pesca es un complemento?

-“No, en este momento no se está dando nada. Hay muy poco pescado. Y seguro, no da para todo. Hoy en día nada más estamos saliendo, los que tenemos permiso. De a tres  o cuatro por embarcación, patrones de embarcación, porque para andar uno solo se complica esa cosa”.

 

Comparado con otros años, ¿cómo viene el tema de la pesca? ¿Hay menos o es lo  habitual?

-“Este año ha sido el peor de todos. Cuando aparece un poquito de pescado,  ya al otro día no está más”.

 

¿Eso es por la bajante del río?

-“Sí, por la gran bajante que hay en el río y la gran sequía.

Y alguno  nos remediamos de otra manera. Yo por ejemplo,  estoy en la Construcción, y otros están en otra cosa,  haciendo monte y eso”.

 

Así que  el equipo está próximo a llegar.

-“La  cámara en este momento  si queremos la podemos  utilizar, pero ¿qué pasa? con las grandes calores que hubo este verano, el hielo no dura nada.  Pusimos 178 cajas de hielo y duró 48 horas. Y eso lo vieron la gente de Intendencia, estuvo Andrea Aunchayna  y vieron todo”.

 

 ¿Qué destino tiene la pesca que ustedes hacen?

-“ Nosotros estamos vendiendo  a un acopiador directo. El pescado va de acá a Bella Unión, y de ahí se distribuye a Venezuela,   Colombia,  Perú”.

 

¿Qué tipo de pescado?

-“En este momento está saliendo sábalo, está saliendo boga, alguna tararira. Ya le digo, no es como otros año que había pescado”.

 

Fundamentalmente pescado de escama, entonces.

-“Sí, únicamente pescado de escama”.

 



Image1
Image2
(2506)
Enviado por: Julio pereyra
Se lee esta nota y parece increíbles. Como podíamos decir las autoridades lo que hacen es vender humo al por mayor . La pregunta que surge es . Todas las abras que inauguran serán como la cámara de villa de soriano .

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux