El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


(@gesor en Expoactiva Nacional). La CO-INNOVACIÓN: un camino en etapas
Para empezar el camino de transición agroecológica las familias que participaron en este proyecto trabajaron en grupo con un equipo interdisciplinario (agrónomos/as, veterinarios/as, antropólogos/as, bióloga) en un proceso de construcción colectiva denominado CO-INNOVACIÓN que consta de cuatro etapas de trabajo:
1. Caracterización Se evaluó el estado inicial de cada sistema con indicadores económico-productivos, sociales y ambientales
2. Diagnóstico Se detectaron los puntos críticos del sistema y se escucharon los objetivos familiares para construir y acordar un “árbol de problema”
3. Re-diseño Se acordó un plan de cambios a llevar adelante a nivel de campo.
4. Implementación Se empezaron a implementar esos cambios en el terreno
¿Qué se analizó?
El estado del suelo:
Análisis químico: % materia orgánica, pH, macronutrientes, micronutrientes. Análisis biológico: respiración, Carbono lábil, proteína extraíble. Análisis físico: resistencia a la penetración, textura.
Indice de Ecotoxicidad Indicador RIPEST (Sistema de evaluación de riesgo ecotoxicológico del uso de pesticidas en cultivos). Índice de Integridad Ecosistémica a) estructura b) especies c) suelo d) zona riparia (Blumetto et al., 2019) Bienestar animal Indirectos de sala ordeñe, indicadores de rodeo y salud de ubre.
Resultados económico-productivo Ingreso de Capital, retorno del trabajo, rentabilidad, nivel de endeudamiento, costo total/kg de sólidos totales, relación insumo/producto, productividad, carga, bienestar animal (mastitis, podales, condición corporal, locomoción, mortalidad, reproductivos, etc.)
Dimensión sociocultural Relaciones inter-generacionales, relaciones de género, gestión del trabajo predial (balance de tiempo), percepción ambiental, percepción del riesgo, micro innovaciones y saberes prácticos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.