El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, quien además preside de forma temporal el Consejo Agropecuario del Sur, celebró que, por primera vez, un presidente de la República haya concurrido a un encuentro regional de este tipo, en un momento en el que en la región hay gran preocupación por el déficit hídrico y los casos de influenza aviar.
El secretario de Estado explicó que ese ámbito funciona hace varias décadas, lo que responde a un proceso de fortalecimiento del Mercosur, y que Lacalle Pou demostró su respaldo con su presencia. “Tenemos por delante una enorme perspectiva de crecimiento en cuanto a complementación”, expresó.
Informó que los diferentes ministros profundizaron en cómo facilitar el tránsito de forraje en la región, lo que consideró de enorme utilidad para Uruguay. También destacó el proceso integrador tanto en conexión eléctrica como en transporte terrestre y marítimo.
“Tenemos en la producción agropecuaria regional una gran palanca del desarrollo económico y social de los países. El desafío es tener herramientas para mitigar los efectos del cambio climático y posicionar mejor, en el comercio internacional, la imagen de la producción agropecuaria regional”, manifestó Mattos.
Con relación a la gripe aviar, señaló que, si bien Paraguay y Brasil no detectaron casos de forma oficial, la transmisión del virus a través de aves migratorias preocupa y genera desafíos para la adopción de una estrategia única de combate.
En ese sentido, indicó que la vacuna representa un instrumento más de bioseguridad que puede instrumentarse para preservar los sistemas productivos. Además, advirtió que hay casos confirmados de esta afección en mamíferos marinos en Chile y Perú, lo que significa que el virus está mutando en las especies.
“(Esto) obliga a tener un diálogo muy cercano entre los países, donde Estados Unidos también participa, y compartir experiencias para comprender mejor y tomar medidas”, enfatizó Mattos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.