El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El presidente del BPS Alfredo Cabrera Casas dijo que se encuentra a la espera de la promulgación de una ley ya aprobada en el Parlamento que beneficiará a los sectores productivos afectados por el déficit hídrico. Esta normativa aplaza el vencimiento del tercer cuatrimestre del 2022, que vencía en enero. “Se pagará en tercios: en los meses de mayo, setiembre, y enero. Siempre y cuando, la situación actual cambie”, indicó. La redacción de la ley queda abierta por si el déficit se extiende, agregó.
¿Cómo se sigue trabajando por parte del Banco de Producción Social las medidas que se han instrumentado para atender a los sectores productivos afectados por el déficit?
-“El Parlamento acaba de aprobar, la semana pasada, la ley por la se prorroga el vencimiento del tercer cuatrimestre del 2022. Vencía en enero y se prorrogó priimero a febrero y después a mayo. Ahora hay una ley que todavía no ha sido promulgada, pero que ya fue aprobada, que establece que ese cuatrimestre se va a pagar junto con los vencimientos del segundo, tercer y cuarto cuatrimestres del 2023, o sea, en mayo se paga un tercio, en setiembre se paga otro tercio y en enero se paga otro tercio, siempre y cuando esta situación cambie, porque en definitiva la ley deja abierta la posibilidad de que si la situación de crisis se mantiene, pueden llegar a prorrogarse también los vencimientos de mayo. Pero en principio se va a pagar el vencimiento que se prorrogó en enero a febrero y en febrero a mayo , se van a pagar en tercios en mayo, septiembre y enero del año siguiente”.
¿Alguna otra medida que se está instrumentando por parte del Banco?
-“Por parte del Banco no, pero naturalmente estamos cerca a la situación.
Déjame decirle, ya que me lo está preguntando, que en los hechos la gran mayoría de los productores pagó. Es menor el porcentaje que no pagó. No así en dinero, porque en dinero tal vez lo recaudado sea la mitad y la otra mitad está por pagarse, pero en cantidad de productores la enorme mayoría pagó”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.