
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Acompañaron a Lacalle Pou y a Amarilla en la actividad en el auditorio de la Torre Ejecutiva el ministro de Ambiente, Robert Bouvier; la coordinadora de Descentralización y Cohesión de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), María de Lima; el presidente de la Mesa Ejecutiva del Plenario de Municipios, Christian Morel, y la gerenta de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Claudia Romano.
El programa Municipios Sostenibles, que busca fortalecer, respaldar y atender a cada municipio respecto a las problemáticas ambientales, brindará soporte técnico y capacidades de recursos humanos al tercer nivel de gobierno. Para ello, la cartera trabajará con el apoyo de AUCI, OPP, y el Plenario de Municipios de Uruguay.
En la oportunidad, Amarilla presentó un informe realizado entre Ambiente y la OPP que describe la situación ambiental actual de cada municipio del país. Estos datos serán usados como base para la planificación del programa presentado, destacó el subsecretario, quien agradeció el compromiso existente en materia ambiental.
El 92% de los municipios participaron en la consulta que incluyó cuatro áreas: residuos, agua, áreas verdes y cambio climático, informó el jerarca,
Por su parte, Morel destacó el trabajo del Ministerio de Ambiente y dijo que la creación de una base de datos inédita hasta el momento será el punto de partida para comenzar con el programa.
En tanto, De Lima señaló que la interacción entre los gobiernos locales y departamentales con el ministerio, permite la eficiencia en el manejo de los recursos. Agregó que la OPP busca llegar con las políticas públicas en tiempo y forma, a todo el país.
Del mismo modo, Romano indicó que desde AUCI se busca fortalecer las capacidades existentes para dar respuestas a las demandas. "Es clave, en una política pública, acercar la información al territorio con datos de la realidad, porque va a permitir establecer cuáles son las prioridades", agregó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.