
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el Museo de Historia Natural del Instituto Alfredo Vázquez Acevedo (IAVA), de Montevideo, se realizó este lunes la presentación del 8.° Campamento Latinoamericano de Ciencias.
El evento es organizado por el programa Cultura Científica, de la Dirección Nacional de Educación del MEC, y la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP). Cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos, la Intendencia de Lavalleja, el Museo de Historia Natural de Secundaria y el Rotary Club 4980 y se desarrolla desde este lunes 6 hasta el sábado 11 en el camping Arequita, departamento de Lavalleja.
"De un total de 135 postulantes, se seleccionó a 40 estudiantes de Educación Media, provenientes de 25 localidades de todo el país, que participarán en esta experiencia, junto con representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Perú y Panamá.
El campamento constituye una propuesta orientada a integrar a los estudiantes y capacitarlos acerca de los contextos científicos, para estimularlos en la elaboración de proyectos sobre ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática, con foco en la innovación y el fomento del emprendedurismo.
A esta edición, que representa el retorno de esta actividad luego de la emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de covid-19, concurrirán profesionales que guiarán a los jóvenes en el desarrollo del pensamiento científico" estableció el informe oficial.
De Soriano participa, Mateo Planchón Prestes, 14 años, alumno de 9no. año del Liceo Dr. Roberto Taruselli.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.