
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Las autoridades de ambos organismos, Juan Curbelo, por Uruguay, y Dante Justiniano, por ASP-B, suscribieron este martes 7 en la Intendencia de Río Negro un convenio entre ambos organismos. El objetivo es impulsar la actividad portuaria en Fray Bentos, a fin de utilizar esa terminal para la carga de importación y exportación boliviana, con preferencias tarifarias, de almacenamiento y uso de la infraestructura.
El presidente de la ANP explicó que, en el desarrollo de las hidrovías, resulta fundamental potenciar puertos y fomentar el aumento de la actividad. Añadió que para los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay las autoridades deben mantener una perspectiva de largo plazo que posibilite un movimiento continuo de cargas y que las hidrovías deben ser transformadoras en toda la región de influencia, lo que implica mejoras en la infraestructura.
También expresó que la integración regional debe concretarse en los hechos y que los puertos cumplen un rol fundamental en el movimiento de las mercancías y su salida al mundo. En ese sentido, consideró que el documento potencia a ambos Estados y sus administraciones y facilita que la carga boliviana acceda a mejores condiciones de competitividad.
Curbelo afirmó que la referida terminal presenta una infraestructura acorde para ofrecer mejores servicios y oportunidades y aclaró que, una vez firmado el acuerdo, corresponde a los actores privados implementarlo. Agregó que siente “orgullo, esperanza y expectativa” de que este año quede operativo.
Dante Justiniano, en tanto, celebró el convenio y explicó que el puerto Busch, ubicado en el extremo este de Bolivia, departamento de Santa Cruz, requería de un punto de transferencia y acceso a ultramar hacia los mercados europeos, lo que ahora se logra con esta medida.
Además de Curbelo y Justiniano, participaron en la actividad el secretario general de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), Sergio Abreu; el intendente de Río Negro, Omar Lafluf; la secretaria general de la ANP, Laura Reinaldo; el capitán del puerto de Fray Bentos, Alberto Lasarte, y el embajador de Bolivia, Esteban Catarina.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.