El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



El viernes 3 de febrero a las 20 horas en el marco de la muestra ¿Quién se atreve a domesticar una orilla? Ekaterina Gelroth invita a la artista Martha Castillo a dialogar sobre el proyecto Ururgua-í, que crea y dirige desde 2010. En este proyecto la artista trabaja de manera colaborativa y multidisciplinar sobre diversos aspectos del río que nos nombra como país. Urgiendo la trama entre arte y ciencia, recorre el territorio realizando residencias fluviales e intercambiando conocimientos y experiencias con actores locales.
En esta ocasión Martha retoma una experiencia en relación al río Negro que la lleva a interrogarse sobre la presencia de moluscos en el territorio y a vincularse con la producción teórica de José Olazzarri, biólogo de nuestra ciudad. Este cruce permite hablar sobre la diversidad del río, las condiciones en que se encuentra y los cruces entre arte, ciencia y territorio. De esta manera, Martha genera sinergias que permiten la circulación de nuevos conocimientos a partir de experiencias interdisciplinares.
La charla estará mediada por la artista Ekaterina Gelroth, quién generó estas instancias de diálogo en marco de su muestra para poder pensar colectivamente sobre las diferentes formas que tenemos de habitar los territorios en los que vivimos.
Detalles:
Día: 3/febrero/2023
Hora: 20
Lugar: Biblioteca Eusebio Giménez - Mercedes.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.