El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


De acuerdo al informe del sector lácteo, elaborado por Uruguay XXI, y al que accedió la Agencia Soriano de Noticias (@gesor), se destaca que durante 2011 Brasil (29%), Venezuela (28%), México (11%) y Cuba (8%) se constituyeron en los principales países compradores de los productos lácteos uruguayos.
A modo de ejemplo, en la última década se constató una diversificación de destinos. De 24 países importadores en 2001 se incrementó a 65 el año pasado.
Durante el año 2011 los principales productos lácteos exportados fueron: leche en polvo (US$ 311 millones), manteca (US$ 236 millones) y quesos (US$ 71 millones). También, aunque con menor incidencia: sueros (US$ 55 millones) y leche UHT y larga vida (US$ 22 millones). Así lo señala el informe Sector Lácteo. Oportunidades de Inversión en Uruguay elaborado por Uruguay XXI.
En cuanto a país de destino-aduce el informe- el año pasado las exportaciones se concentraron en cuatro países: Brasil (29%), Venezuela (28%), México (11%) y Cuba (8%). También se comercializó a Argelia, Federación Rusa, Argentina, China, Filipinas, Corea del Sur y otros países.
El instituto de promoción de inversiones y exportaciones uruguayas indicó que si bien los pocos países continúan concentrando las exportaciones, se procesó una cierta diversificación de destinos, desde 24 países en 2001 a los actuales 65 en 2011, concluye el informe que hoy ofrece @gesor.
Fotografía:presidencia.gub.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.