
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el evento, realizado este miércoles 28, en la sede del INAU, también participaron los integrantes del directorio de esa institución, Natalia Argenzio y Aldo Velázquez; la directora general del organismo, Dinorah Gallo, y la titular de la Secretaría Ejecutiva de Primera Infancia, Luján González. Asistieron, asimismo, el presidente del Congreso de Intendentes, Fernando Echeverría, y la directora del programa Primera Infancia, Laura Enciso.
En 2022, los CAIF dispusieron de 3.490 cupos y sobrepasaron así la meta establecida de 3.300, informó Abdala en una rueda de prensa. “Son cifras que superaron nuestras proyecciones”, subrayó. Adelantó, además, que para 2023 está previsto ofrecer 8.000 cupos más para niños de hasta 3 años.
En este sentido, aclaró que el cronograma de trabajo incluye abrir más de 40 centros en todo Uruguay, ampliar y reconvertir 80 ya existentes e inaugurar 47 salas móviles que se encuentran en construcción.
“Finalizamos el año muy conformes con la gestión, porque estamos cumpliendo con el compromiso asumido por el Gobierno de priorizar la atención a la primera infancia”, puntualizó. Y añadió: “El país recorrió en estos 35 años un camino muy certero en cuanto a la atención a la primera infancia, dando respuesta a los niños, a sus familias y a la comunidad”.
Abdala adelantó que la comisión por los 35 años del Plan CAIF, instalada este miércoles, difundirá, expandirá y profundizará las políticas públicas en esta materia, con nuevas propuestas vinculadas a la gobernanza, la institucionalidad y el funcionamiento de la comisión.
Ese ámbito está integrado por representantes del INAU, los ministerios de Salud Pública (MSP), Educación y Cultura (MEC) y Desarrollo Social (Mides), la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), el Congreso de Intendentes, el Instituto Nacional de Alimentación (INDA), la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) y la Comisión de Organizaciones Sociales.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.