El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Más de mil niños de todos el país asistieron a una función de ópera en Auditorio del Sodre. De Soriano participaron 24 niños de 6 escuelas rurales quienes presenciaron la presentación de la ópera “Hansel y Gretel”. La iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, Educación Primaria, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Red de Escuelas, UNESCO y SODRE. En la oportunidad, el ministro de educación y Cultura, Ricardo Ehrlich sostuvo que “es emocionante ver este formidable espacio del auditorio lleno de escolares de 100 escuelas rurales "que, en primer lugar, muestra la vocación inclusiva del Auditorio del Sodre y en segundo, es una señal hacia la educación y hacia el país integrado, que tiene que pensar en todos y cada uno. Destacando también el “esfuerzo enorme de los maestros, de las autoridades de Primaria”.
A su vez, el director de Educación Primaria, Héctor Florit, sostuvo que “este es un día de alegría. Así como hay ‘un viaje al mar’, también tenemos ‘un viaje a la ópera’ que tiene mucho de descubrimiento y de acercamiento a lo distinto y distante, que es profundamente democrático y conmovedor”. Agradeció a los organismos auspiciantes, al Ministerio de Educación y Cultura, a los maestros y también a las familias, “que se animaron a permitir el viaje de sus niños”, dijo.
Estas oportunidades –de venir a una ópera o de compartir un campamento- son como el “banco vareliano” del siglo XXI, ya que ayudan a construir iguales entre niños de orígenes distintos, y así construir una república de semejantes.
De Soriano participaron seis Escuelas: Nº 12 (Colonia uruguaya), Nº 33 (Paraje Corralito), Nº 85 (Alto del Perdido), Nº 67 (Parada Olivera), Nº 68 (Monzón), Nº 77 (Maúa)
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='6079',cat='4',publish='2013-07-22 10:48:57',author='adifilippo',title='“Un viaje a la ópera”',copete='Escolares de Soriano asistieron a la presentación de ópera “Hansel y Gretel” en el Auditorio del Sodre.',entry='
Más de mil niños de todos el país asistieron a una función de ópera en Auditorio del Sodre. De Soriano participaron 24 niños de 6 escuelas rurales quienes presenciaron la presentación de la ópera “Hansel y Gretel”. La iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura, Educación Primaria, la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), la Red de Escuelas, UNESCO y SODRE. En la oportunidad, el ministro de educación y Cultura, Ricardo Ehrlich sostuvo que “es emocionante ver este formidable espacio del auditorio lleno de escolares de 100 escuelas rurales "que, en primer lugar, muestra la vocación inclusiva del Auditorio del Sodre y en segundo, es una señal hacia la educación y hacia el país integrado, que tiene que pensar en todos y cada uno. Destacando también el “esfuerzo enorme de los maestros, de las autoridades de Primaria”.
A su vez, el director de Educación Primaria, Héctor Florit, sostuvo que “este es un día de alegría. Así como hay ‘un viaje al mar’, también tenemos ‘un viaje a la ópera’ que tiene mucho de descubrimiento y de acercamiento a lo distinto y distante, que es profundamente democrático y conmovedor”. Agradeció a los organismos auspiciantes, al Ministerio de Educación y Cultura, a los maestros y también a las familias, “que se animaron a permitir el viaje de sus niños”, dijo.
Estas oportunidades –de venir a una ópera o de compartir un campamento- son como el “banco vareliano” del siglo XXI, ya que ayudan a construir iguales entre niños de orígenes distintos, y así construir una república de semejantes.
De Soriano participaron seis Escuelas: Nº 12 (Colonia uruguaya), Nº 33 (Paraje Corralito), Nº 85 (Alto del Perdido), Nº 67 (Parada Olivera), Nº 68 (Monzón), Nº 77 (Maúa)
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 6079