El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El titular de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, manifestó, en declaraciones a la prensa este jueves 20 en la Torre Ejecutiva, que la determinación se tomó tras la reunión del Comité de Emergencia, instancia en la que se analiza información objetiva, como los parámetros climatológicos, las ofertas forrajeras, los índices verdes y la probabilidad de agua en el suelo.
Mattos reseñó que los datos comparativos a 2021 muestran que hay un déficit hídrico más acentuado en una época compleja, puesto que la primavera es la estación de desarrollo vegetativo. Recordó, asimismo, que es el tercer año consecutivo que se resuelve declarar la emergencia agropecuaria, y que en 2021 esta abarcó 12 millones de hectáreas y a más de 1.500 productores.
El jerarca consideró que se trata de un proceso acumulativo, no hay disponibilidad de humedad en el suelo y las aguas subterráneas para regar la granja se alejaron, en especial, en Montevideo, Canelones y San José.
Indicó que la asistencia se utiliza para financiar o subsidiar la tasa de interés en Republica Microfinanzas, convenios con las intendencias, apoyo al programa de distribución de fardos, como ayuda directa a los productores, y hotelería de terneros, para salvaguardar los índices reproductivos.
El secretario de Estado dijo que se continuará monitoreando la situación climática y que hubo precipitaciones que aliviaron el contexto, pero no fueron suficientes para corregir el déficit estructural forrajero en aguas subterráneas.
“Hay un gobierno solidario para tratar de mitigar los efectos de la sequía, que tiene un impacto importante en los esfuerzos de los productores y de todo el país”, enfatizó Mattos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.