
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El presidente de INAU Pablo Abdala dijo que los casos de violencia a hacia los niños han aumentado en los últimos años, y también se han incrementado las denuncias. Abdala al dialogar con @gesor destacó el trabajo que viene realizando el Sipiav (Sistema Integral de Protección a la Infancia y a la Adolescencia contra la Violencia) “que permite el abordaje inter institucional de los casos de violencia, y registrar las violencias; y por lo tanto conocer y mensurar mejor el fenómeno”. Acotando que la violencia hacia niños, niñas y adolescentes “se ha agravado”. Remarcando “la violencia familiar, la violencia de género, y la violencia hacia los niños crece, y eso lo tenemos que asumir. Todas las víctimas de la violencia son inocentes, pero los niños me parece, estaremos todos de acuerdo, que son las víctimas más inocentes de todas, porque son los que están en inferioridad de condiciones a la hora de defenderse”. Poniendo como ejemplo que de acuerdo a las cifras del SIPIAV “el 91% de los casos de violencia hacia los niños se dan en el ámbito privado, en el ámbito familiar. Y se practica por parte de los referentes adultos. Muchas veces la propia madre, el padre. El compañero de la madre, otros referentes adultos. Hay que asumir esa realidad, tenemos que generar conciencia en la sociedad, porque hay una vulneración de derechos evidente, y porque creo que esas cosas nos califican como sociedad”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.