
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La delegación uruguaya que concurrió al 23er Período de Sesiones del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas (CED, por sus siglas en inglés) presentó el informe oral referido a la situación de nuestro país en la materia.
La instancia tuvo lugar en la oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidad para los Derechos Humanos, en la ciudad de Ginebra (Suiza).
Integraron la delegación representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Defensa, Fiscalía General de la Nación y Secretaría de Derechos Humanos para el pasado reciente de Presidencia de la República. Por el Poder Judicial concurrió el Prosecretario Letrado de la Suprema Corte de Justicia, Dr. Juan Pablo Novella Heilmann.
Los distintos comisionados realizaron diversas preguntas a los integrantes de la delegación en el marco de los tres ejes temáticos propuestos:
1) Armonización normativa de la legislación uruguaya y práctica judicial en relación a la Convención
2) Búsqueda de detenidos desaparecidos; y
3) Reparación a las víctimas.
Fuente: Poder Judicial
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.