El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Estos talleres en modalidad presencial, tienen por meta tender los lazos para conocer el Plan, identificar actores e instituciones locales con interés en agroecología y recoger sugerencias.
En ese sentido, se abre una convocatoria a productores, instituciones públicas, privadas y organizaciones civiles vinculadas al agro, el medio ambiente, la salud y la educación, y al público en general rural y urbano interesado en la temática.
Los interesados en participar en los talleres, y saber más sobre el Plan, podrán registrarse completando el siguiente formulario de preinscipción: https://forms.gle/wrDfLhkWJ9UEVZAQ8
El MGAP pùntualizó en un comunicado "en cuanto a la convocatoria, interesa conocer las opiniones y necesidades de: productoras/es y consumidores pertenecientes o no a organizaciones, integrantes de huertas educativas, familiares o comunitarias, comercios locales, organizaciones ambientales de la zona, etc".
El Plan está organizado en cinco ejes:
1. Fomento y promoción de la producción
2. Acceso distribución y consumidores
3. Recursos genéticos
4. Formación investigación y extensión
5. Comunicación y difusión
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.