
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Por este medio SITUTEC-PITCNT expresa su rechazo al proyecto de ley modificativo del COGOBIERNO de la Universidad Tecnológica del Uruguay (UTEC) presentado por el Poder Ejecutivo, el cual fue construido de espaldas a la participación de los actores previstos por la Ley 19.043, a saber: estudiantes, docentes, egresados y organizaciones representativas de empresarios y
trabajadores.
Fundamentan nuestro posicionamiento el hecho del éxito, eficiencia y eficacia de las universidades cogobernadas, lo cual ha quedado de manifiesto, especialmente en el período de pandemia y pospandemia en Uruguay, en el continente y en el mundo.
Recordamos que el consejo provisorio de UTEC (CDCp) fue instalado para implementar la Ley 19.043 y no para volver permanente el modelo provisorio, por lo cual corresponde culminar la función para la cual el CDCp fue instituido.
En este sentido exhortamos al consejo provisorio de UTEC, en cuanto ente autónomo, a expresar públicamente su rechazo al proyecto de ley presentado por el Poder Ejecutivo, el cual elimina el Cogobierno de UTEC.
Reiteramos la exhortación realizada por SITUTEC, en julio de este año, a convocar a las elecciones de forma inmediata para no incurrir en un nuevo incumplimiento de las leyes, en este caso la:Ley 19.889 (LUC), Art. 199.
Finalizamos convocando y solicitando apoyo de las instituciones públicas, tanto nacionales como internacionales, así como de las organizaciones vinculadas y comprometidas con la defensa de una educación pública de calidad y una educación superior autónoma y cogobernada.
Comunicado
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.