
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La directora de la Secretaría de Cuidados y Discapacidad del MIDES, Karen Zass viene cumpliendo con una serie de reuniones en esta jornada con distintas instituciones del medio. En horas de la tarde se trasladará a la ciudad de Dolores donde realizará una actividad similar en una puesta a punto de los programas que se vienen implementando en el departamento. Karen Zass conferencia de prensa comentó que la motivación de esta actividad es reunirse con otras instituciones y organismos del Estado vinculadas a la discapacidad.
Destacando “un proyecto que es una reivindicación histórica de las personas con discapacidad, que es el baremo único de discapacidad. Esto significa que estamos trabajando en la generación de un instrumento de medición de discapacidad que sea unificado”. Recordando que en la actualidad cada institución, cuando hay una prestación vinculada a la discapacidad, cada una mide la discapacidad de forma distinta. Este instrumento va a permitir facilitar el acceso a la prestaciones y recursos del Estado y que todos hablemos el mismo lenguaje, basado en la normativa vigente”. Remarcando “es un proyecto que no sólo está trabajado desde el MIDES, sino que es apoyado por las Naciones Unidas, MSP, BPS, y también la academia y la sociedad civil. Es un proyecto que va a cambiar sustancialmente el acceso de las personas con discapacidad” a las prestaciones. “Es un desafío que lo estamos terminando, está en la etapa de testeo, y es algo que nos alienta a avanzar rápidamente porque sabemos de la necesidad”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.