
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La suscripción, realizada en Torre Ejecutiva, fue realizada por el secretario general de la JND, Daniel Radío; el director nacional del INR, Luis Mendoza, y el director de la Oficina de Supervisión de Libertad Asistida (OSLA), Marcio Dávila.
A través del convenio, la OSLA podrá derivar a quienes requieran un abordaje por consumo problemático de drogas a los centros Ciudadela. Estos dispositivos se consideran la puerta de entrada a la red de atención y son el primer vínculo cuando se afronta la referida dificultad.
“El consumo de sustancias dentro de las cárceles es muy elevado”, subrayó en rueda de prensa Radío, y señaló que el acuerdo ratifica la continuidad de un trabajo interinstitucional. Agregó que las personas también podrán realizar tareas comunitarias, como alternativas a la prisión.
En tanto, Mendoza informó que la OSLA controla actualmente unas 18.000 personas en diferentes grados de libertad asistida. Explicó que el convenio consta de dos áreas: en primer lugar, se dirige a quienes ingresen por orden judicial y padezcan adicciones por las que se accede con prioridad a los centros Ciudadela. En segundo lugar, a quienes deban cumplir trabajos comunitarios dispuestos por la Justicia y los concreten en dependencias de la Red Nacional de Atención en Drogas.
El INR fomenta actividades sociolaborales en el ámbito comunitario, con la finalidad de implementar programas tendientes a la inclusión integral de privados de libertad, mientras que la JND incluye entre sus competencias la instrumentación para prevenir el consumo problemático, tratar la adicción y supervisar a ejecución de los planes y programas en la materia.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.