
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los anuncios se realizaron el viernes 19, durante una conferencia de prensa con motivo del Día de la Trabajadora Doméstica presidida por Mieres, acompañado por la directora general de Secretaría, Valentina Arlegui, y el director nacional de Trabajo, Federico Daverede.
También asistieron representantes del Sindicato Único de Trabajadoras Domésticas (SUTD) y la presidenta de la Liga de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios del Uruguay, Mabel Lorenzo de Sánchez.
Mieres ratificó el compromiso de avanzar en las mejoras de condiciones de trabajo. En ese sentido, anunció la resolución permanente por la cual, al solicitar el seguro de desempleo por motivos de suspensión o despido, no serán computados los ingresos por otros vínculos y se percibirá el subsidio correspondiente a lo aportado.
La resolución, actualmente vigente, alcanza a unas 200 trabajadoras que se acogieron a la medida. Había sido establecida por un año a causa de la pandemia, y ahora rige en forma definitiva.
El trabajo doméstico es una actividad caracterizada por el multiempleo, por ese motivo antes de esta medida el subsidio era negado si la trabajadora percibía otros ingresos, explicó Arlegui.
Además, la directora expuso un informe de la Unidad Estadística del Ministerio de Trabajo que actualiza los datos de la realidad del sector. De acuerdo al informe, en 2021, unas 86.000 mujeres estuvieron ocupadas en tareas domésticas.
Asimismo, la informalidad en el rubro disminuyó, de 25 a 21% en el mismo año, y ambas autoridades coincidieron en el interés del ministerio de promover la continuidad de ese descenso.
En cumplimiento de la ley n.° 18.065, de regulación de trabajo doméstico, y del decreto correspondiente, la conmemoración de cada 19 de agosto establece feriado remunerado y no laborable para quienes se desempeñan en las referidas tareas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.