El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



En el acto de lanzamiento, Da Silveira señaló que los Fondos de Incentivo Cultural (FIC) constituyen un mecanismo de generación y financiamiento, además de conectar a los sectores público y privado para esos fines.
El secretario de Estado reseñó que desde 2020 la cartera inició un proceso de corrección, fortalecimiento y renovación de este instrumento de fomento de la cultura. Explicó que en este período pasó a ser administrado por el Consejo Nacional de Evaluación y Fomento de Proyectos Artístico-Culturales (Conaef), órgano desconcentrado del Poder Ejecutivo que funciona bajo la órbita del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) a través de la Corporación Nacional para el Desarrollo (CND).
La convocatoria está dirigida a promotores culturales, artistas e instituciones interesados en inscribir sus planes en el Registro de Proyectos de Fomento Artístico Cultural, que los habilita a ser beneficiarios de los Fondos de Incentivo Cultural. El plazo para la postulación comienza el miércoles 3 de agosto y culmina el 5 de setiembre.
Desde el MEC se informó que los fondos representan una oportunidad para la financiación de proyectos mediante la captación de recursos económicos que otorgan beneficios fiscales a las empresas o personas físicas que los apoyen. Conectan artistas y gestores culturales con privados interesados en apoyar la cultura, el arte, la música, la fotografía y otras manifestaciones artísticas nacionales.
En tanto, la directora nacional de Cultura, Mariana Wainstein, recordó que en la edición de 2021 se presentaron 278 proyectos y que en estos momentos 55 se realizan mediante este mecanismo. En tal sentido, recordó el Festival de José Ignacio, el Festival Internacional de Cine, la Democratización de Acceso a la Cultura del Sodre, la gestión integral del Museo Gurvich y la Fundación José Gurvich, el Centro Cultural Shangrilá, el Festival Internacional de Colonia y el Festival Internacional de Jazz de Punta del Este, entre otros beneficiarios.
También asistieron el director de Secretaría del MEC, Pablo Landoni; el vicepresidente de la CND, Ángel Fachinetti; el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios, Julio Lestido, y el directivo de la Cámara de Empresas y Agentes Culturales del Uruguay Diego Bernabé.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.