
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


También participaron en el encuentro, este jueves 2, en el salón de actos de la ANEP, el integrante de Consejo Directivo Central (Codicen) Juan Gabito, y la directora de Planificación Educativa de esa institución, Adriana Aristimuño, así como representantes de los partidos políticos, el PIT-CNT, la Asociación de Micro y Pequeña Empresa (Anmype) y la Confederación de Cámaras Empresariales.
En la oportunidad, Silva indicó que el proceso de cambio requiere, en primer lugar, no desconocer los trabajos y los avances que muchos profesionales llevaron adelante para desarrollar una transformación curricular.
En ese sentido, informó que el “Marco curricular nacional” es un documento en proceso, porque incluirá los aportes de todos los sectores involucrados. “La construcción de una transformación educativa, el desarrollo, en particular, de un cambio curricular requiere la efectiva participación de todos, planteando las posiciones y las visiones de cada uno”, manifestó. Asimismo, resaltó el consenso respecto a que es necesario cambiar la educación.
Aristimuño, en tanto, señaló la trascendencia de los espacios de diálogo con sectores influyentes de la sociedad y la del plan de estudios desde ese punto de vista y lo describió como la política educativa más importante. “Lo que ahora quede consolidado va a marcar nuestro rumbo por un buen tiempo”, subrayó.
El “Marco curricular nacional” es el documento más general del sistema y contiene lineamientos sobre la organización, la dirección y normas generales. En él están esbozadas las intenciones que orientan los aprendizajes, definidos en los contextos particulares. También establece los criterios y parámetros que regulan la educación obligatoria y brinda herramientas para el desarrollo de los programas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.