
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La potencialidad del turismo interno y especialmente el turismo rural y el de senderismo son dos de los rubros que vienen creciendo en el país, luego de las restricciones impuesta por la pandemia. Estos temas y las estrategias de comunicación y difusión de esa oferta fueron los centrales en una charla que días atrás brindó Alvaro Moré, experto en marketing y turismo. La actividad promocionada por la Dirección de Turismo de la Intendencia de Soriano estuvo destinada a operadores turísticos de la zona.
Alvaro Moré, en diálogo con @gesor comentó “el turismo en Uruguay es pura oportunidad, es la industria principal, en ingresos”. Acotando que en los últimos años además del problema del Covid-19 se ha registrado la diferencia cambiaria con la república Argentina “el 65% de nuestros clientes son de Argentina, entonces eso es un problema. Pero bueno, las empresas están puestas para los momentos buenos y las épocas. Lo tuvimos que resistir. Ya está pasando. El turismo interno nos dio una mano, y creo que hay que insistirle más, en departamentos como el de Soriano. Hay que insistirle más al turismo interno porque la gente no va a venir si no sabe que los establecimientos existen. Y lo que más crece y hay mucha necesidad en estos momentos es de turismo rural, lo cual es una oportunidad aquí, de senderismo, de pesca. La gente en estos momentos le está escapando a las grandes ciudades, al turismo de masas, a embotellarse”. Acotando Moré pero “no tenemos que esperar que la gente nos descubra sino levantar la mano y decirles estamos acá”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.