
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


UTE planifica cerrar que al final de esta administración la totalidad de hogares del país tengan conexión a la energía eléctrica. La presidenta de UTE Silvia Emaldi en diálogo con @gesor indicó que el plan “Uruguay 100% eléctrico” tiene este objetivo. “En el caso de las zonas rurales hay unas 2.500 familias que todavía no cuentan con el servicio, y que se está llevando un plan donde se están extendiendo las redes eléctricas habituales, así como la instalación de los kits foto voltaicos que dan una solución, sobre todo a aquellos que están instalados a más de 5 kilómetros de las redes actuales”. Emaldi recordó que este plan ya comenzó “la instalación de los kit foto voltaicos en base a un relevamiento y un registro que los propios vecinos, a través de las oficinas de UTE y del Ministerio de Ganadería se han ido inscribiendo; y es un plan que poco a poco se irá desarrollando”. Remarcando “en el 2024 estará finalizado. En el caso del departamento de Soriano, además de la electrificación rural que estamos llegando en este período, también estamos llegando con la inclusión social. Con aquellas electrificaciones a las familias más carenciadas que a veces tienen conexiones irregulares y que UTE viene regularizando a un ritmo muy importante. Este año van a ser unos 10.800 hogares alguno de los cuales son de Soriano, para que el acceso a la energía sea regular, en forma segura y a un costo accesible, porque con el MIDES hemos desarrollado el bono social de la energía eléctrica que tienen importantísimos descuentos”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.