
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El peaje entre Mercedes y Fray Bentos será el primero en dejar de aceptar pago en efectivo, informó el Ministro de Transporte y Obras Públicas, José Luis Falero. Se trata de un plan plan progresivo para sustituir el pago en efectivo por un sistema de telepeaje.
El Ministro Falero, acompañado por el subsecretario, Juan José Olaizola y otras autoridades de la cartera concurrieron a la Comisión de Transporte, Comunicaciones y Obras Públicas de la Cámara de Diputados, donde se refirieron a este tema. Posteriormente José Luis Falero en rueda de prensa comentó “como lo dije, va a ser en forma gradual” el cambio.
En cuanto a los próximos peajes que dejarán de recibir dinero en efectivo dijo que todavía no están definidos, pero el proceso continuará “en otros puntos del país donde esté resuelto el tema laboral”. Falero puntualizó ningún trabajador “va a perder su fuente laboral” y que los empleados afectados serán reorientados en su gran mayoría en los propios peajes en tareas de atención al usuario. Se trata de alrededor de 100 trabajadores.
Con la eliminación del dinero en efectivo de los peajes habrá una reducción de costos y se incorporará un servicio de atención al usuario en peaje para quienes utilizan rutas nacionales.
A fines de abril o comienzos de mayo, se comenzará a implementar este cambio en el peaje entre Fray Bentos y Mercedes.
En cuanto al transporte de carga José Luis Falero dijo que “este año tenemos previsto incorporar el sistema de control, que puede ser satelital o también puede haber una alternativa de colocación de tag con identificadores a lo largo de las rutas”. Acotando que se piensa “incorporar tecnología que nos permita mejorar aún más el tema de la informalidad en el transporte de carga”. Apuntando “Hemos aumentado los controles y hemos logrado reducir la informalidad de un 25 a 21% a pesar de la pandemia”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.