
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Plan fue diseñado en 2019, con la finalidad de que las industrias con los mayores aportes de caudales vertidos a los cursos de agua del país reportaran, en tiempo real, información representativa de los vertidos de sus aguas residuales. Esto totaliza al día de hoy: 1.200.000 m3/ día de efluentes vertidos, de los que el MA recibe en tiempo real 30.000 datos reportados por las empresas.
Esta herramienta permite a las empresas contar con información prácticamente instantánea de lo que está sucediendo, generar alertas cuando sea necesario y corregir problemas rápidamente. Es un complemento a las técnicas tradicionales de muestreo y análisis, que genera mayor eficacia y eficiencia en el control de las actividades y su impacto en la calidad de las aguas.
El uso de equipamiento de monitoreo continuo es utilizado en la mayoría de los países industrializados, ya que permite potenciar la eficiencia y eficacia del control, aprovechando las potencialidades del uso de las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación.
¿A quiénes alcanza este Plan de Monitoreo?
Quedan incluidos los establecimientos industriales y organismos públicos:
- que viertan directamente a curso de agua, con un caudal promedio aprobado mayor a 500 m3/día;
- las curtiembres que viertan por conexión a colector, con un caudal promedio aprobado mayor a 500 m3/día;
- todos los establecimientos u organismos conectados al colector industrial de Paysandú;
- las plantas de tratamiento de aguas residuales de centros poblados, con un caudal promedio aprobado mayor a 5.000 m3/día, si vierten dentro de la cuenca del río Santa Lucía; o mayor a 8.500 m3/día en todos los demás casos.
Reportan al MA la medición de parámetros de especial interés: Caudal, Fósforo total, pH, Temperatura, entre otros. Más control y aseguramiento de la calidad de datos, para un desarrollo sostenible.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.