
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Policía recibió varias denuncias de estafas a través de redes sociales donde un grupo de personas ofrecían productos para la venta que nunca entregaban a las víctimas. Además, ofrecían apartamentos y casas en alquiler en los balnearios de Punta del Diablo, La Paloma y Maldonado donde las víctimas pagaban una seña pero cuando llegaban al lugar se encontraban con que la vivienda estaba alquilada o no existía.
Una vez que se comprobó que varias de las denuncias realizadas en los departamentos de Río Negro, Soriano, Canelones, Florida y Montevideo, seguían el mismo patrón, se unificó la investigación a cargo del Departamento de Delitos contra la Propiedad de la Jefatura de Zona Operacional IV de Montevideo y la Fiscalía Letrada de 3° Turno de Maldonado.
Los investigadores lograron identificar a dos de las personas involucradas en los delitos. Uno fue detenido el pasado 13 de febrero y resultó formalizado como presunto autor de siete delitos de estafa en régimen de reiteración real debiendo cumplir como medida cautelar la prisión preventiva por 90 días.
El otro indagado fue detenido en su casa del barrio Borro y se le incautó dos cédulas de identidad y una tarjeta prepaga.
El indagado de 38 años, sin antecedentes penales, fue trasladado a Maldonado donde fue condenado como coautor penalmente responsable de 54 delitos de estafa, uno de ellos en grado de tentativa, todos en régimen de reiteración real entre sí, a la pena de dos años y siete meses de penitenciaría. La pena la cumplirá en un año y dos meses de prisión efectiva y los restantes 17 meses de libertad vigilada.
(*) fuente Ministerio del Interior.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.