
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Estas nuevas acciones policiales en el departamento corresponden a denominada operación “Murmullo III”, la que dejó como saldo -en el pasado año 2021- la formalización de 17 personas por diferentes delitos como asociación para delinquir, suministro de drogas, estafa, receptación, tenencia y tráfico de armas y municiones, uso de certificados falsos y asistencia, entre otros.
En este sentido, se realizaron pericias a dispositivos electrónicos incautados en su oportunidad lo que reveló información vital para el combate a este tipo de organizaciones delictivas.
Como resultado del trabajo de inteligencia policial se llevaron a cabo tres allanamientos en la ciudad de Ecilda Paullier, donde fueron detenidas dos mujeres y un hombre, incautándoseles cinco celulares, dos balanzas de precisión, drogas en bajas cantidades y $23.290 pesos uruguayos.
Los detenidos fueron sometidos ante la Justicia de Rosario que dispuso la condena de los tres imputados: un hombre mayor de edad de iniciales H.G.B. por delitos de asociación para delinquir, agravada por dedicarse al tráfico de estupefacientes, en reiteración real con suministro, a una pena de dos años y un mes de prisión efectiva.
A una mujer mayor de edad de iniciales Y.A.P.R. por asociación para delinquir agravada, en reiteración real con reiterados delitos de suministro agravados, agravados por ser cocaína, por entrar drogas a un centro de rehabilitación y vender en el domicilio, por lo que enfrentará una pena de cuatro años y tres meses de penitenciaría y la otra mujer de iniciales J.L.R.P. por asociación y asistencia al suministro por lo que enfrentará una pena de dos años de prisión domiciliaria.
Fuente: Jefatura Policía Colonia.
Noticia relacionada: 22 formalizaciones dictaminó la Policía de Colonia...
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.