
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


A partir de esta jornada, la Coordinadora Nacional de Instituciones de Asistencia Médica Colectiva (CONAIAMC) pondrá online el Monitor COVID, el cual estará conformado por una serie de indicadores generados en el sector IAMC, responsable de la atención sanitaria de más de dos tercios de la población de Uruguay.
Estos indicadores reflejan algunos aspectos principales de la atención y seguimiento COVID, a través de datos absolutos diarios y la variación porcentual con relación al día anterior.
La cobertura del Monitor es nacional y brindará diariamente los siguientes datos:
• Llamadas COVID: Cantidad de llamadas diarias recibidas por los call centers COVID de todas las IAMC del país.
• Testeos diarios: Testeos (antígenos y PCR) diarios solicitados para afiliados de las IAMC
• Pacientes en seguimiento: Cantidad de usuarios del sistema que están dentro del esquema de seguimiento telefónico y/o domiciliario, para determinar la evolución de la enfermedad. Incluye casos confirmados, sospechosos y contactos en seguimiento.
• Certificaciones activas: Cantidad de trabajadores médicos y no médicos de todas las IAMC del país con certificación por COVID. Casos confirmados, en aislamiento o cuarentena.
• Pacientes en Cuidados Moderados: Número de usuarios del sistema IAMC en Cuidados Moderados por afecciones vinculadas a COVID-19
• Pacientes en CTI: Número de usuarios del sistema IAMC en Cuidados Intensivos o Intermedios por afecciones vinculadas a COVID-19
Los datos se publicarán diariamente en las redes sociales de la CONAIAMC:
• Twitter: @Mutualistas_UY
• Instagram: @Mutualistas_UY
• Facebook: @MutualistasUruguay
A modo de referencia, recordamos que en el ámbito de la CONAIAMC se agrupan las Instituciones de Asistencia Médica Colectiva de todo el territorio nacional, representando la cobertura sanitaria de 2.171.207 personas, según datos de setiembre de 2021.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.