
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Como informamos en @gesor por separado, esste viernes 14 de enero 2022 será un día que en la historia tendrá su lugar por ser la jornada en que se desarrolló el primer casamiento por el nuevo sistema implementado a través del cambio surgido de la aprobación de la Ley que traslada las competencias que tenía el Poder Judicial a través de suss Juzgados de Paz, pero que en realidad corresponden a la Dirección General de Registro de Estado Civil dependiente del Ministerio de Educación y Cultura, que pasaron a la órbita de las Intendencias Departamentales y los Municipios locales, tanto antes como ahora, trámites llevados adelante por personas que independientemente de su función personal en cada uno de esos organismos, lo hacen en condición de Oficial de Registro de Estado Civil.
En esa condición, en la mañana de este viernes 14 de enero 2022, el Alcalde de Cardona, Ruben Valentín, presidió la ceremonia en la cual contrajeron matrimonio Fernando Nicolás Rode Jourdán y María Victoria Pérez Medina.
Además del Alcalde, los novios quedarán en la historia por ser los primeros en casarse por este nuevo sistema en Soriano, pero también hay otros actores.
Para poder presentarse la pareja, debió contar con cuatro testigos, ellos: Fabiola Elisa Jourdán Domínguez que es peón rural; Ergar Walter Rode Alpuin que es productor rural; José Pablo Casanova Revetria que es maquinista; Mónica Vanessa Medina Vera que es empleada.
Fernando Nicolás de 25 años es peón rural y precisamente sus padres fueron quienes firmaron como testigos; María Victoria es empleada rural y su mamá también firmó como testigo de la boda al momento de presentarse.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.