El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Mientras se establece el factible lugar para la instalación del complejo agroindustrial en Agraciada, con la voluntad presidencial manifestada por José Mujica en Mercedes al retirarse "yo le voy a dar pa' adelante", Soriano no puede dormirse en los laureles para aprovechar llegado el momento, todas las oportunidades laborales que se generen y para ello hay que prepararse, formándose en los diferentes oficios y especialidades necesarias para un emprendimiento de este tipo y de otros como los que están desarrollándose en la región y que abren puertas a otros uruguayos o de países vecinos porque no se cuenta con la capacitación necesaria. La directora de Cereoil, Lucia Viana (en la foto junto al socio Williams Johnson), cuando se le preguntó sobre la prioridad para la mano de obra fue tajante: "Soriano va a tener la prioridad absoluta en la medida que tenga la necesaria oferta de mano de obra del departamento que requiere el complejo, va a haber una priorización de la mano de obra departamental. Tenemos que trabajar para que los jóvenes de Soriano, los trabajadores de Soriano en general, se capaciten, acá va a haber mano de obra con requerimientos de ciertas capacidades técnicas. Me puedo comprometer desde la empresa en que vamos a trabajar en conjunto para que las herramientas que tiene el departamento para capacitar su gente, sean cada vez mejores y funcionales a los requerimientos de mano de obra del complejo. Desde ya nuestro compromiso que la prioridad la va a tener la gente que quiera trabajar y adquiera las condiciones necesarias".
Entre las capacidades necesarias y que se aspira a que puedan formarse a través de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) están: Técnico en Informática, Soldadores, Jefe de Operaciones, Electricistas, Operador de Planta, Operador de Parque Tanques, Extractorista, Descascarador, Prensero/Operador Secadora, Balancero, Operador Aceitera, Staff Contabilidad, Staff Informática, Laboratoristas. En ese sentido se procura que la capacitación sea ofrecida en las diferentes escuelas del departamento, donde se dictan: Cardona (Administración, Electromecánica, Electrotecnia, Carpintería, Electricidad y Metalúrgica); Mercedes (Educación Media Tecnológica, Capacitación Superior y Técnicos Terciarios); Dolores (Administración, Electromecánica, Electricidad, Mecánica, Producción, Seguridad Industrial, Informática y Capacitación Motores), a ellas se suman las Escuelas de La Concordia y de Villa Soriano. Para tener una noción de lo que se está hablando, Viana explicó el aspecto salarial, "elsalario promedio por mes actual de Soriano es de $ 9.648 y el valor promedio salarial del proyecto es de $ 28.250" y que podrá percibirse durante el período 2013 - 2015 y seguramente lo mantengan quienes permanezcan como empleados del complejo industrial.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='550',cat='8',publish='2012-07-20 08:49:57',author='jcorrea',title='¡A prepararse para no lamentarse!',copete='Mientras se establece el factible lugar para la instalación del complejo agroindustrial en Agraciada, Soriano no puede dormirse en los laureles',entry='
Mientras se establece el factible lugar para la instalación del complejo agroindustrial en Agraciada, con la voluntad presidencial manifestada por José Mujica en Mercedes al retirarse "yo le voy a dar pa' adelante", Soriano no puede dormirse en los laureles para aprovechar llegado el momento, todas las oportunidades laborales que se generen y para ello hay que prepararse, formándose en los diferentes oficios y especialidades necesarias para un emprendimiento de este tipo y de otros como los que están desarrollándose en la región y que abren puertas a otros uruguayos o de países vecinos porque no se cuenta con la capacitación necesaria. La directora de Cereoil, Lucia Viana (en la foto junto al socio Williams Johnson), cuando se le preguntó sobre la prioridad para la mano de obra fue tajante: "Soriano va a tener la prioridad absoluta en la medida que tenga la necesaria oferta de mano de obra del departamento que requiere el complejo, va a haber una priorización de la mano de obra departamental. Tenemos que trabajar para que los jóvenes de Soriano, los trabajadores de Soriano en general, se capaciten, acá va a haber mano de obra con requerimientos de ciertas capacidades técnicas. Me puedo comprometer desde la empresa en que vamos a trabajar en conjunto para que las herramientas que tiene el departamento para capacitar su gente, sean cada vez mejores y funcionales a los requerimientos de mano de obra del complejo. Desde ya nuestro compromiso que la prioridad la va a tener la gente que quiera trabajar y adquiera las condiciones necesarias".
Entre las capacidades necesarias y que se aspira a que puedan formarse a través de la Universidad del Trabajo del Uruguay (UTU) están: Técnico en Informática, Soldadores, Jefe de Operaciones, Electricistas, Operador de Planta, Operador de Parque Tanques, Extractorista, Descascarador, Prensero/Operador Secadora, Balancero, Operador Aceitera, Staff Contabilidad, Staff Informática, Laboratoristas. En ese sentido se procura que la capacitación sea ofrecida en las diferentes escuelas del departamento, donde se dictan: Cardona (Administración, Electromecánica, Electrotecnia, Carpintería, Electricidad y Metalúrgica); Mercedes (Educación Media Tecnológica, Capacitación Superior y Técnicos Terciarios); Dolores (Administración, Electromecánica, Electricidad, Mecánica, Producción, Seguridad Industrial, Informática y Capacitación Motores), a ellas se suman las Escuelas de La Concordia y de Villa Soriano. Para tener una noción de lo que se está hablando, Viana explicó el aspecto salarial, "elsalario promedio por mes actual de Soriano es de $ 9.648 y el valor promedio salarial del proyecto es de $ 28.250" y que podrá percibirse durante el período 2013 - 2015 y seguramente lo mantengan quienes permanezcan como empleados del complejo industrial.