
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El taller de rehabilitación para paciente que se asisten en el Centro de Salud Mental de Mercedes viene cumpliendo una importante función. Como informamos días atrás recientemente se inauguró este nuevo espacio, ubicado en calle Sánchez 389 de Mercedes, dependiente del Hospital Mercedes al cual asiste un grupo importante de pacientes que desarrollan diferentes actividades, desde manualidades, a actividades recreativas, culturales, huerta, o las tareas cotidianas buscando su autonomía.
La Dra. Elena Gugliemi Coordinadora departamental de Salud Mental en diálogo con @gesor se refirió a los cometidos de este nuevo espacio con que cuenta el Centro de Salud Mental del Hospital Mercedes.
Esta casa que funciona en paralelo con la atención que se brinda en el Hospital, ¿qué fin pedagógico cumple y en la recuperación de las personas?
-“El taller de rehabilitación es parte de un todo en la Salud Mental, es el trabajo en la comunidad de nuestros pacientes con trastornos crónicos y persistentes, donde trabajan sus habilidades. Donde nosotros apoyamos en la inclusión a nivel social, laboral, cultural y familiar, porque muchas veces los pacientes están internados y están solos. También trabajamos mucho con las familias para que conozcan lo qué es la enfermedad mental y ayuden en los tratamientos, es un todo. El paciente de la internación va a la Policlínica a hacerse los controles y el seguimiento, muchos de ellos, los que tienen el criterio, pasan al centro de rehabilitación.
¿Se siguen derribando barreras de excluir a las personas que padecen este tipo de enfermedad, de excluirlo de las actividades sociales habituales?
-“En realidad estamos luchando contra eso, estamos luchando para incluirlos en todo lo que más podamos, a nivel social, y creo que nuestro objetivo para este año se cumplió, tenemos chicos que han salvado primaria, tenemos chicos de la casa medio camino que tenemos dos residentes en el taller, se han adaptado, tienen proyectos a corto plazo. Más de independizarse, y hemos fortalecido mucho la autonomía de cada uno de ellos”.
Esto de personal y esfuerzo económico, ¿De qué más, de un acompañamiento institucional para poderlo potenciar y multiplicar en otros centros?
-“Exacto. Nos cuesta pero en realidad nosotros acá en Mercedes apoyo interinstitucional, tenemos mucho apoyo de la Intendencia, de la Escuela del Hogar, de la dirección del Hospital.
Tenemos un presupuesto mensual que nos manda la Comisión Honoraria de Patronato del psicópata. Tenemos una Comisión departamental que nos guía, que nos ayuda en los proyectos y a controlar los gastos, y ahora también logramos de esta empresa de transporte que hay en Mercedes, con ayuda de la Intendencia colabore con el traslado de los chicos que viven más lejos, que muchos de ellos abandonan porque les cuesta venir Muchas veces viven lejos y abandonan. En realidad hay muchas instituciones trabajando con nosotros”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.